Torneo Anual de Ciberseguridad


Logo Club Ciberseguridad FIUM

Club de Ciberseguridad FIUM



Introducción


La Facultad de Informática de la Universidad de Murcia junto con el Club de Ciberseguridad se complacen en anunciar la convocatoria del Torneo Anual de Ciberseguridad, un evento distintivo destinado a fomentar y desafiar las habilidades en el ámbito de la ciberseguridad de nuestros estudiantes. Este torneo, celebrado con una periodicidad anual, representa una oportunidad única para que los estudiantes de la facultad demuestren sus capacidades, aprendan nuevas técnicas y colaboren en un entorno competitivo y educativo.


El torneo está diseñado para abarcar una amplia gama de actividades relacionadas con la ciberseguridad, incluyendo pruebas prácticas, talleres especializados y charlas informativas impartidas por expertos en el campo. A través de estas actividades, los participantes podrán no solo competir entre sí, sino también enriquecer su conocimiento y comprensión de los desafíos y soluciones actuales en el mundo de la ciberseguridad.


El evento está abierto a todos los estudiantes matriculados en la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia. Se anima a los participantes a mostrar su creatividad, habilidad técnica y pensamiento estratégico. Los detalles específicos sobre la inscripción, las reglas del torneo y los criterios de evaluación se detallarán a continuación, asegurando un marco justo y transparente para todos los concursantes.


Con este torneo, la Universidad de Murcia busca no solo destacar las habilidades individuales de sus estudiantes, sino también promover un espíritu de comunidad y colaboración en el campo de la ciberseguridad. Esperamos que este evento sea un espacio para el aprendizaje, la innovación y el desarrollo de futuros profesionales capaces de enfrentar los retos de seguridad en el ámbito digital.

Alcance y paraticipantes


El Torneo Anual de Ciberseguridad de la Universidad de Murcia está abierto a todos los estudiantes matriculados en la Facultad de Informática y en cualquier otra facultad de la Universidad de Murcia. Nuestro objetivo es proporcionar una plataforma inclusiva y educativa para que los estudiantes demuestren y mejoren sus habilidades en ciberseguridad.


Para poder participar es necesario estar matriculado en ese mismo curso en: grado, máster, etc; de la Universidad de Murcia.


La participación en el torneo será principalmente individual. Sin embargo, algunas pruebas pueden requerir o permitir la participación en equipos. En tales casos, se proporcionarán directrices adicionales para la formación de equipos y la colaboración entre los participantes.


Para participar en el torneo, los estudiantes deben registrarse a través del sitio web oficial del Club de Ciberseguridad de la Universidad de Murcia.

Descripción de las actividades y competición


Tipos de actividades


El Torneo Anual de Ciberseguridad de la Universidad de Murcia se compone de una serie de actividades diseñadas para evaluar y mejorar las habilidades de ciberseguridad de los participantes. Estas actividades incluyen:


1. Talleres: Sesiones prácticas donde los participantes pueden aprender nuevas habilidades y técnicas en el campo de la ciberseguridad.


2. Charlas: Conferencias y presentaciones de ciberseguridad.


3. CTFs (Capture The Flag): Competiciones desafiantes donde los participantes ponen a prueba sus habilidades resolviendo retos de ciberseguridad. Estos se llevarán a cabo en los propios CTFs organizados por el Club de Ciberseguridad o Cybercamp.


4. Contribuciones con la Organización: Oportunidades para involucrarse en la organización y logística del Club de Ciberseguridad, lo que también incluye el desarrollo de charlas o talleres prácticos.


5. Competiciones en los talleres. En cada taller puede haber una mini-competición para evaluar los contenidos vistos durante la misma.


6. Top 10 ranking de Hack The Box. Estar entre los 10 primeros del ranking anual de Hack The Box del equipo de la Universidad de Murcia.




Sistema de puntuación y clasificación


La participación en cada una de estas actividades permitirá a los estudiantes acumular puntos, que se reflejarán en un ranking. El sistema de puntuación y cómo se asignan los puntos por cada tipo de actividad están detalladamente descritos en el del documento.


Para que una actividad cuente para la clasificación del participante, es necesario:

1. Asistir a la actividad
2. Que el personal de la organización del club registre la asistencia




Actualización y acceso al ranking


El ranking se actualizará después de cada actividad y estará disponible constantemente en la web del Club de Ciberseguridad. Esto permitirá a los participantes seguir su progreso y comparar su rendimiento con el de otros competidores.




Ceremonia de premiación y reinicio del ranking


Una vez al año, coincidiendo con la celebración de San Alberto, se llevará a cabo una ceremonia de premiación donde se reconocerá a los participantes más destacados del curso anterior. Durante este evento, se entregarán los premios y se reconocerán los logros de los participantes.


Tras la ceremonia, el ranking se reiniciará, marcando el comienzo de un nuevo ciclo de competición para el curso siguiente. Este reinicio asegura una competición justa y equitativa para todos los participantes cada año.



Todo lo relacionado con el torneo, incluyendo anuncios, actualizaciones, recursos, clasificaciones y resultados, se gestionará y publicará a través del sitio web del Club de Ciberseguridad (aquí). Además, los anuncios y publicaciones también se enviarán a través del canal de Telegram del Club de Ciberseguridad.

Reglas y regulaciones


Reglas


Los participantes deben mantener un alto nivel de integridad y ética profesional durante todo el torneo. Cualquier forma de comportamiento deshonesto, como el plagio, la manipulación de resultados o la falta de respeto hacia otros participantes o hacia el personal, será motivo de descalificación.


Se fomenta la colaboración entre los participantes, pero siendo honesto y leal. Se permite la ayuda de otros compañeros, pero siempre en el marco del aprendizaje y evitando el plagio o malos comportamientos entre compañeros.


Cada actividad dentro del torneo tendrá sus propias reglas e instrucciones específicas, que deben ser seguidas rigurosamente por los participantes. Si en una actividad concreta se especifica que no se podrá recibir ayuda, será de obligatorio cumplimiento y la no obediencia puede llevar a la penalización de los participantes.


La asistencia a las actividades es obligatoria para que éstas cuenten en el ranking


Así mismo, estas mismas bases y reglas podrán cambiar en cualquier momento, permaneciendo siempre actualizadas en la web de Club de Ciberseguridad.




Violaciones y sanciones


En caso de violaciones a estas reglas y regulaciones, la organización del torneo se reserva el derecho de tomar las medidas necesarias, que pueden incluir la descalificación del participante, la pérdida de puntos o la exclusión de futuros eventos.


Los participantes tienen derecho a una revisión justa y transparente de cualquier decisión tomada en relación con las violaciones de las reglas.

Cronograma del evento


El torneo se desarrollará entre las fechas de inicio y fin del curso académico. Como se comentaba en apartados anteriores, la clasificación se reinicia cada año para que no se excluya a los nuevos participantes.


Las actividades que se realicen que estén dentro del marco del torneo serán anunciadas tanto por la web del Club de Ciberseguridad como en el propio canal de Telegram del Club de Ciberseguridad, aunque puede que se añadan nuevos métodos de comunicación a lo largo del tiempo.

Premiación


Los premios para cada año no están definidos y puede que varíen entre unas ediciones y otras. Aun así, los premios serán ampliamente anunciados para que todos los participantes conozcan a qué se opta con este torneo.

Información de contacto y soporte


Para cualquier consulta, incidencia, soporte o duda de cualquier tipo, se podrá contactar con cualquier organizador del Club de Ciberseguridad, a través de Telegram o por correo electrónico.


Información de contacto
Información de Contacto Telegram Correo
Álvaro Navarro Martínez @vendul0g a.navarromartinez1@um.es
Pablo López Martínez @pabloMartinez09 pablo.lopezm4@um.es
Ángel Castaño Cascales @hymako a.castanocascales@um.es

Anexo I - Relación entre actividades y puntuaciones


En este anexo describimos la relación entre las actividades y su puntuación. Los puntos que se consigan durante la competición estarán asociados directamente con los valores de la siguiente tabla. No obstante, ésta puede cambiar en cualquier momento para añadir, modificar o eliminar entradas; que se notificarán por los medios de comunicación del torneo.


Los cambios que se realicen en esta tabla no tienen carácter retroactivo, por lo que no se modificarán las puntuaciones tras el cambio de la tabla.


Tabla de puntuaciones
Actividad Puntuación asociada (ptos)
Asistencia a talleres 100
Asistencia a charlas 100
Participación en CTFs 100
Primer puesto en CTF 1000
Segundo puesto en CTF 600
Tercer puesto en CTF 400
Cuarto puesto en CTF 300
Quinto puesto en CTF 200
Organización de taller / charla 300
Primer puesto en competición de taller 100
Segundo puesto en competición de taller 50
Tercer puesto en competición de taller 25
Top 10 en el ranking de Hack The Box (Equipo UMU) 200

Agradecimientos y colaboraciones


Este torneo está organizado por el Club de Ciberseguridad de la FIUM, en colaboración directa con el Máster Universitario en Ciberseguridad de la Universidad de Murcia, Delegación de Alumnos de la Facultad de Informática (DAFI), Decanato de la Facultad de Informática y Cybercamp UMU.